La tradición nos dice que mayo es el mes de María por excelencia, pero, desde luego que, septiembre no tiene nada que envidiarle, pues prácticamente acaba de empezar y ya hemos celebrado importantes fiestas en honor a la Virgen. Por este motivo, qué menos que dedicarle un artículo a nuestra Madre, pilar fundamental en nuestras vidas, y así también poder detallaros todas sus celebraciones. Poned atención, no os perdáis ninguna:
1 septiembre: Nuestra Señora de los Ángeles del Puig. Históricamente se la conoce como la primera patrona de Valencia (España). Su imagen fue descubierta previamente a la conquista de la ciudad por el rey Jaime I y, posteriormente, él mismo le entregó las llaves de la ciudad.
4 septiembre: Nuestra Señora de la Consolación. Esta advocación se venera en distintos lugares del mundo y suele representar a la Virgen con el Niño Jesús en brazos como signo de protección y consuelo a todos sus hijos.
6 septiembre: Nuestra Señora de Guadalupe (España). Patrona de Extremadura. El Santuario donde se encuentra fue declarado Patrimonio de la Humanidad.
8 septiembre: Natividad de la Virgen María. Este es un día especialmente solemne para la Iglesia, ya que se celebra el cumpleaños de la Virgen. Se eligió esta fecha porque se cumplen exactamente 9 meses desde la celebración de la Inmaculada Concepción. En distintas partes del mundo se festejan distintas vírgenes que fueron encontradas de manera sobrenatural, tales como: Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, de Covadonga, del Pino, de los Llanos, del Coro, de la Victoria, de Nuria…
11 septiembre: Nuestra Señora de Valvanera. Patrona de La Rioja (España). La imagen, de estilo románico, fue hallada de forma prodigiosa por un ladrón arrepentido que se encomendó a la Virgen y, actualmente, es custodiada por monjes benedictinos.
12 septiembre: Santo Nombre de María. El hecho de que la Santísima Virgen lleve el nombre de María es el motivo de esta festividad, tal como nos lo cuenta Aciprensa en este artículo.
15 septiembre: Virgen de los Dolores, de la Amargura, de la Piedad, de la Fuensanta, de Aránzazu, de las Angustias, Bien Aparecida, del Camino… Durante dos días al año se conmemoran los dolores de la Virgen en la Pasión: El viernes anterior al Domingo de Ramos, más conocido como el Viernes de Dolores; y este día, 15 de septiembre, a continuación de la Exaltación de la Santa Cruz que se celebra el día anterior. Ambas fiestas recuerdan la participación de la Madre de Dios en los dolores del Crucificado.
24 septiembre: Nuestra Señora de la Merced. Su aparición da comienzo a la Orden de los Mercedarios, cuya misión era la misericordia para con los cristianos cautivos en manos de los musulmanes con el objetivo de conseguir su liberación. La devoción a la Virgen a través de esta advocación comienza en España y está muy extendida por el resto del mundo.
25 septiembre: Nuestra Señora de la Fuencisla. Patrona de Segovia (España). Su nombre significa “fuente que mana” y es muy venerada en el Santuario donde permanece su imagen.
Seguramente exista alguna más que no hayamos nombrado en este listado, dada la multitud de advocaciones extendidas por todo el mundo, al igual que sabemos que existirán poblaciones donde una misma virgen se celebre en días distintos debido a las diversas tradiciones de cada lugar. Por eso nos gustaría que nos contarais vosotros, ¿cuándo celebráis las festividades marianas en vuestro pueblo, ciudad o provincia? ¡Compartidlo con nosotros! Siempre es un placer poder leeros.